De formaciones y universales (*)
El saber vale exactamente lo que cuesta, es costoso,porque uno tiene que arriesgar el pellejo, porque resulta difícil, ¿qué?-menos adquirirlo
El saber vale exactamente lo que cuesta, es costoso,porque uno tiene que arriesgar el pellejo, porque resulta difícil, ¿qué?-menos adquirirlo
¿Qué queda del estructuralismo en el psicoanálisis? Esta pregunta recorre el texto de los Escritos La Ciencia y la verdad. Lacan subraya una
Aún lo mejor que logres saber, A los chiquillos no se lo puedes decir. Mefistófeles a Fausto (Goethe citado por
Las pulsiones son nuestra mitología (afirma Freud), porque mitologizan lo real (agrega Lacan). Germán García “La entrada del psicoanálisis en la
Es imposible liberarse de la segregación constitutiva en esta etnia con las consideraciones de Marx, y mucho menos con las
La catarsis es ahí el apaciguamiento obtenido a partir de cierta música de la cual Aristóteles no espera ni cierto
A propósito del documental “Rompenieblas -una historia de psicoanálisis y dictadura-” de G. Alonso ** El psicoanálisis como historiador Cuando
-la sociedad del acto analítico- (*) Todavía les falta aprender el abc, ese abc, se llama: les van a tomar el
Palabra llave El síntoma analítico es una “ficción útil” para acceder a la verdad, una creencia necesaria, siempre que el
El sujeto es siempre feliz Jacques Lacan. El tema de la articulación del psicoanálisis y la psicoterapia tiene varias aristas
Suscríbete al boletín de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata y recibí nuestras novedades en tu correo electrónico.
La Asociación de Psicoanálisis de La Plata es una institución con personería jurídica destinada a la enseñanza y la investigación en psicoanálisis en nuestra ciudad.