Seminario Red-AAPP
- Inicio
- Seminario Red-AAPP
La transferencia: un hecho nuevo
Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas -AAPP- Seminario 2022
“Ir hasta lo desconocido para encontrar lo nuevo”
El viaje. Charles Baudelaire
¿Cómo precisar hoy la incidencia novedosa del invento freudiano del psicoanálisis? Más de cien años de presencia en la cultura parecen dejar la potencia de su descubrimiento in status nascendi.
Ese descubrimiento no es el de lo inconsciente del cual podemos indicar sus antecedentes, ni siquiera la interpretación de los sueños que es su vía de acceso (basta revisar la bibliografía consultada por Freud)es inaugural, aunque inaugura el psicoanálisis como praxis. La compulsión de repetición, con sus dos caras de automatismo y azar, también puede ser articulada a sus referencias filosóficas e incluso la pulsión ancla sus raíces conceptuales en torno al problema del placer y sus relaciones con la realidad.
En la vigésimo séptima de sus conferencias de introducción al psicoanálisis Freud afirma que el hecho nuevo que aporta la experiencia es la transferencia: fenómeno sin el cual no es posible el recorrido de un análisis desde el síntoma hasta aquello que lo causa. Este hecho, del cual Jaques Lacan hace un concepto fundamental no es sin embargo un producto de la cura analítica, se encuentra con ella y sabemos que en su manejo reside la clave del éxito de un análisis. Ahora bien, ¿cómo enseñarlo?
Si la transferencia irrumpe primero como transferencia de sentido, falso enlace e incluso error sobre la persona, es a partir de hacer palpable la estructura del amor que empieza a cobrar fuerza de novedad conceptual en tanto ella, más que formación de artificio es una formación de vena, suscita el amor auténtico, sus condiciones hasta llegar -más allá de la repetición- a conectar con la pulsión en una puesta en acto de la realidad sexual del inconsciente.
¿Es el psicoanálisis un nuevo discurso sobre el amor? Más bien creemos que puede ser, para quien atraviesa un análisis la vía a un nuevo amor, desidealizado. Un amor -como enseñó Enrique Acuña- situable más allá de los señuelos imaginarios del objeto amoroso (agalma). Un amor que hace posible la conexión con la causa del deseo (palea). Conexión posible con el discurso analítico.
Enrique Acuña en su intervención “Pandem-Inc”, señalaba el posible pasaje de la experiencia privada de un análisis, al hecho social, en el que se juega el affectiosocietatis, “transferencia de trabajo que nos reúne y nos separa al mismo tiempo (…) Se trata de un real captable en su faz de objeto ´a`, que se puede cernir, envolver, captar.”
Este año tomamos este concepto fundamental para mostrar -a partir de él- el nuevo decir que resulta de la experiencia analítica así como su novedad en un siglo que parece ser a la vez el de la transparencia de la verdad tanto como el de las falsas noticias.
En este contexto, ¿no conserva el psicoanálisis su pertinencia al situar, siguiendo la traza de esa ficción verdadera de la transferencia, ese campo por donde el lenguaje anuda una satisfacción para la cual no hay saber?
Consejo de enseñanzas:
Verónica Ortiz
Inés García Urcola
Ana Gutiérrez
Hugo Espínola
Daniela Gaviot
Christian Gómez
Programa
-Hacia lo nuevo: concepto y función de la transferencia.
Clase de apertura
Docentes: Verónica Ortiz-Ana Gutiérrez.
Sábado 7 de mayo. 11hs.
Modalidad presencial, en CABA y trasmisión por plataforma zoom.
Eje 1: Registros de la transferencia
-Desplazamiento, falso enlace, error.
-Sujeto supuesto al saber y campo del Otro.
-Metáfora del amor y neurosis de transferencia.
-Del afecto al concepto.
Clase 2
Docentes: Leticia García – Fernando Kluge
Sábado 18 de junio. 11hs.
Por plataforma zoom.
Clase 3
Docentes: Alicia Dellepiane – Leonardo Vera.
Sábado 2 de julio. 11hs.
Por plataforma zoom.
Eje2: Dialéctica del deseo y realidad sexual.
-Inversiones dialécticas.
-De la repetición a la pulsión.
-Presencia del analista.
-La causa del deseo.
Clase 4
Docentes: Guillermina Bianculli-Alejandro Sosa Díaz.
Sábado 20 de agosto. 11hs.
Por plataforma zoom.
17 DE SEPTIEMBRE: VI JORNADAS ANUALES/ASAMBLEA ANUAL
CIUDAD DE BUENOS AIRES.
Clase 5
Docentes: Héctor García de Frutos – Fátima Alemán
Sábado 15 de octubre. 11hs
Por plataforma zoom.
Eje 3: La transferencia al psicoanálisis.
-Amar su más allá.
-La transferencia y su fórmula: la proposición.
-La transferencia de trabajo.
-Al fin, un nuevo amor.
Clase 6
Docentes: Daniela Ward – Hugo Espínola.
Sábado 19 de noviembre. 11hs.
Por plataforma zoom.
Clase 7
Docentes: Inés García Urcola – Christian Gómez.
Sábado 10 de diciembre. 11hs.
Por plataforma zoom.
Bibliografía de referencia
-Freud, S.: Obras completas, Volumen 2, “Estudios sobre la histeria”, Amorrortu Editores, Bs. As., 1985.
-Freud, S.: Obras completas, Volumen 7, “Fragmento de análisis de un caso de histeria”, Amorrortu Editores, Bs. As., 1985.
-Freud, S.: Obras completas, Volumen 12, “Sobre la dinámica de la transferencia”, “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia” Amorrortu Editores, Bs. As., 1985.
-Freud, S.: Obras completas, Volumen 16, 27° conferencia, “La transferencia”, Amorrortu Editores, Bs. As., 1985.
-Lacan, J.: Escritos 1, “Intervención sobre la transferencia”, Siglo XXI, México, 1975.
-Lacan, J.: El Seminario, Libro 1, Los escritos técnicos de Freud, Paidós, Bs. As., 1981.
-Lacan, J.: El Seminario, Libro 6, El deseo y su interpretación, Paidós, Bs. As., 2014.
-Miller, J.-A.: Revista Registros- Psicoanálisis y hospital, Año 3- Tomo azul, “Psicoterapia y psicoanálisis”, la clínica en la institución, Bs. As.
-Lacan, J: El Seminario, Libro 8, La transferencia, Paidós, Bs. As., 2003.
-Miller, J.-A.: El banquete de los analistas, Paidós, Bs. As., 2000.
-Lacan, J: Otros Escritos, “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”, Paidós, Bs. As., 2012.
-Lacan, J.: El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Paidós, Bs. As., 1973.
-Miller, J.-A.: …. “Affectiosocietatis”, …
-Miller, J.-A.: Conferencias porteñas, Tomo 2, Apartado III “La comunidad analítica”, Paidós, Bs. As., 2009.
-Miller, J.-A.: Conferencias porteñas, Tomo 3, Apartado II “La singularidad del síntoma”, Paidós, Bs. As., 2009.
-Acuña, E.: “Amar su más allá”, en http://www.aplp.org.ar/index.
-Acuña, E.: Resonancia y silencio- Psicoanálisis y otras poéticas, “La captación de la angustia por el síntoma”, Edulp, La Plata, 2009.
Focchi, Marco: “Saber curar”, en http://www.aplp.org.ar/index.
Kluge, F.: “Székely con Masotta: la caída de los atributos”, en http://www.aplp.org.ar/index.
Marinelli, Lidia y Mayer, Andrea: Soñar con Freud- La interpretación de los sueños y la historia del movimiento psicoanalítico.
García, G.: D´Escolar, “Figuras de la transferencia”, Atuel-Anáfora, serie Impar, Bs. As., 2000/ También en http://www.descartes.org.ar/
García, G.: “El psicoanálisis y las terapias milagrosas”, en http://www.descartes.org.ar/