Síguenos :

PRAGMA – INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN PSICOANÁLISIS

Dónde estamos

Av. 7 e/ 54 y 55 - La Plata

Correo Electrónico

asocpsiclp@gmail.com

Cursos Breves

Satisfacción, sufrimiento, sentido (+) Sinthoma

Leticia García

La última clase fue dictada por Leticia García y los comentarios estuvieron a cargo de Milena Nucciarone. Partiendo del título de la clase nos propusimos articular y comparar dos momentos de la enseñanza de Lacan en relación al síntoma dentro de la cura psicoanalítica. Como escribe Enrique Acuña en el Argumento sobre el tema: “En la enseñanza de Lacan surge una dialéctica entre un inconsciente como ‘verdad reprimida’ y un ‘decir olvidado’ tras lo dicho. Sin abolirse, ese sujeto del inconsciente al final se transforma en alguien con un ‘saber hacer’ con ese arte-facto que bordea un cuerpo del lenguaje. Nos interesa ese detalle entre el síntoma ‘conflicto’ a otro momento del sinthome como ‘solución’, pasaje que produce un objeto (a) que engolfa un bien decir. Algo hecho con la estofa de lalengua singular de cada Uno en la Comunidad de otros”. Este “devenir conceptual se capta en la lógica de la cura, cursus de una clínica de la entrada y final de la experiencia analítica”, agrega luego.

Partimos entonces, tomando las tres eses (s) del síntoma: satisfacción, sufrimiento y sentido. Versión del síntoma a la entrada del análisis y primera manera de conceptualizarlo tanto de Freud como de Lacan. Milena Nucciarone comenta dos textos freudianos pertenecientes a las Conferencias de Introducción al Psicoanálisis de 1917, la conferencia 17 “El sentido de los síntomas” y la 23 “Las vías de formación de los síntomas”. Freud abre su conferencia 17 señalando que el psicoanálisis dedica atención principal tanto a la forma aparente como al contenido de los síntomas, estableciendo con esta acción que “todo síntoma posee un sentido y se halla estrechamente enlazado a la vida psíquica del enfermo.” Colocándolos en una serie junto con los actos fallidos y los sueños. En la Conferencia 23, propondrá: “Los síntomas —nos ocupamos aquí, desde luego, de síntomas psíquicos y de enfermedades psíquicas— son actos perjudiciales o, al menos, inútiles para la vida en su conjunto; a menudo la persona se queja de que los realiza contra su voluntad, y conllevan displacer o sufrimiento para ella. Su principal perjuicio consiste en el gasto anímico que ellos mismos cuestan y, además, en el que se necesita para combatirlos. (…) Ya sabemos que los síntomas neuróticos son el resultado de un conflicto que se libra en torno de una nueva modalidad de la satisfacción pulsional.”

Pero en Freud también encontramos un desplazamiento en su conceptualización del síntoma que puede homologarse con los desplazamientos realizados por Lacan a lo largo de su enseñanza. Ambos autores parten de una concepción del síntoma como formación del inconsciente que lo liga con un sentido ignorado que al ser interpretado, descifrado, levanta el síntoma, hace que este cese. Es decir, se encuentran con un síntoma tratable vía la palabra, vía lo simbólico en términos lacanianos. Y un segundo momento, en Freud luego de los años 20, donde se acentúa el síntoma como un funcionamiento –ligado a la satisfacción pulsional más que al sentido-, colocándolo en una nueva serie junto a la angustia y a la inhibición; y resaltando su durabilidad en el tiempo. En esta perspectiva, el síntoma es un aparato de suplencia que permite que el funcionamiento siga su curso. Freud, de hecho, es el primero en plantea que el delirio en la psicosis es el intento de curación del paciente; el delirio crea un nuevo sentido donde ubicarse y funcionar. Derrotero teórico-clínico que se puede equiparar, como ya dijimos, al realizado por Lacan cuando al final de su enseñanza piensa al síntoma como una manera de gozar, de vivir la vida. Hallazgo que lo conduce a proponer una nueva escritura para este síntoma “solución”, una escritura antigua: sinthome.

En este período Lacan ya no se inspira en Freud, sino en Joyce, específicamente, en su práctica de escritura. Mostrará con esta nueva manera de escribir al síntoma (sinthome) el hecho de que debemos desprendernos de la concepción previa del síntoma como malestar y formación del inconsciente. Este sinthome ya no es una formación inconsciente, sino que mantiene con él una relación más compleja y distinta: “Es en la medida en que el inconsciente se anuda con el sinthome, que es lo que hay de singular en cada individuo, que se puede decir que Joyce, como se escribió en algún lado, se identifica a lo individual” (Seminario 23) El sinthome es del orden de lo más singular de un individuo, es el modo válido únicamente para él, de funcionar. Por lo tanto, no se lo interpreta, no es del orden de la cifra, sino que se lo “usa”.  

Pero para poder abordar este cambio conceptual es necesario repasar el recorrido de Lacan y la serie de nuevos conceptos que forjó, como el de parlêtre o ser-diciente y el de lalengua. El inconsciente ahora pasará a ser una “elucubración de saber sobre lalengua” y esto a través de la escritura. Será definido como “un saber, una habilidad, un savoir-faire con lalengua.” Y aclara: “Y lo que se sabe hacer con lalengua rebasa con mucho aquello de que puede darse cuenta en nombre del lenguaje.” Es decir, mientras el lenguaje está en relación a la comunicación, lalengua tiene una finalidad de goce, -no comunica-.

Luego en la clase, y para situar mejor estas distintas conceptualizaciones sobre el síntoma, tomamos del libro Curarse del lenguaje dos artículos de Enrique Acuña: “El lenguaje conector: curarse de la psicosis”, en donde despliega el “arreglo curativo” que logra Schreber; y “James Joyce, el lenguaje arte-facto” donde se ocupa de la lectura de Lacan sobre Joyce que le permite conceptualizar al sinthome como “un modo de curarse del lenguaje a partir de lalengua de cada sujeto”.

Volvamos para concluir este comentario, al título de la clase que articula dos enunciados con un “más”, lo que propone una lectura comparada de ambos términos alejada de toda idea de superación de una concepción sobre la otra, abordando esedevenir conceptual que captaron en la lógica de la cura, tanto Freud como Lacan. “Más” que enfatiza la ganancia de una lectura dialéctica entre ambos momentos y autores, sin por eso esperar una conclusión teórica totalizante y cerrada de lo que elegimos pensar como una enseñanza.

Bibliografía

– Freud, S.: Conferencias de Introducción al Psicoanálisis (1917), Conferencia 17 “El sentido de los síntomas”

– Freud, S.: Conferencias de Introducción al Psicoanálisis (1917), Conferencia 23 “Las vías de formación de los síntomas”.

-Lacan, J.: El Seminario libro 23. El Sinthoma. Paidós, 2002.

-Miller, J.-A.:Los cursos psicoanalíticos de Jaques-Alain Miller, El partenaire síntoma, Paidós, Bs. As, 2008

– Miller, J.-A.:Los cursos psicoanalíticos de Jaques-Alain Miller, El ultimísimo Lacan, Paidós, Bs. As., 2014

-Acuña, E.: “El lenguaje conector: curarse de la psicosis” en Curarse del lenguaje, El ruiseñor del Plata, La Plata, 2016

-Acuña, E.: “James Joyce, el lenguaje arte-facto” en Curarse del lenguaje, El ruiseñor del Plata, La Plata, 2016