ARGUMENTO
Cuando pensamos el Programa de Estudios Analíticos con el que iniciamos las enseñanzas del Instituto PRAGMA-APLP en la nueva década 2020, constatamos un espacio de lapsus, algo sin-sentido. Se trataba de un intervalo, la brecha fecunda para volver a los conceptos fundantes como lo Inconsciente, esa hipótesis freudiana legítima para su existencia (Unbewuste), y luego cotejar con el ser diciente de la última enseñanza de Jacques Lacan.
-I-
Se trata de ordenar las piezas que faltan en lo epistémico juntando cada una hacia un rompecabezas singular. Una cierta solución encontramos en una sugerencia de J.-A. Miller de tomar dicha enseñanza como hystoria en tanto estructura discontinua, fiel al sujeto dividido por la palabra ($). (1).
Leer Lacan supone abrir una obra cortada en fragmentos de saber, no tanto un Todo científico, sino seguir la lógica de un texto inacabado (work in progress). Sin progreso lineal, esto implica tanto un salto conceptual como clínico marcando el pasaje que va desde la eficacia simbólica al buen uso de lo que se encuentra como un real imposible en el lenguaje. Eso requiere un método que se deja enseñar por la clínica en tanto una práctica y también una elaboración del psicoanálisis.
-II-
En la enseñanza de Lacan surge una dialéctica entre un inconsciente como “verdad reprimida” y un “decir olvidado” tras lo dicho. Sin abolirse, ese sujeto del inconsciente al final se transforma en alguien con un “saber hacer” con ese arte-facto que bordea un cuerpo del lenguaje. Nos interesa ese detalle entre el síntoma “conflicto” a otro momento del sinthome como “solución”, pasaje que produce un objeto (a) que engolfa un bien decir. Algo hecho con la estofa de lalengua singular de cada Uno en la Comunidad de otros. La pregunta que se impone es cómo articular ese devenir conceptual que se capta en la lógica de la cura, cursus de una clínica de la entrada y final de la experiencia analítica.
-III-
¿Qué es lo inconsciente transferencial opuesto a lo real, accesible solo por sus formaciones? Más allá de ese binario hay un inconsciente retórico en el síntoma, en el sentido del sueño, en el chiste como agudeza, otro más mecánico en el acto fallido y por ultimo variedad del silencio que agujerea la repetición pulsional.
¿Qué sería un Uno solo como ser hablante (parlêtre) cuando al final del análisis se sublima “la cosa” en cuestión como un “acontecimiento del cuerpo”? (Lacan, 1974). No sería ya el sentido, sufrimiento y satisfacción en la angustia del principio de un análisis (la libra de carne del organismo), sino un “cuerpo de puro decir” en el sinthoma como solución. (2)
Ante el hallazgo clínico se podría operar con referencias conceptuales diferentes siempre y cuando una no olvide a otra. No hay progreso conceptual sino “saltos” sobre lo que se decide como obstáculo. Habría que recordar entonces que lo epistémico y lo clínico no se juntan si no hay un pegamento del deseo como política, que apunta a desatar una poética: la de un bien inventar.
-IV-
Desde el Estadio del Espejo, donde el Yo “ignora”, se engaña con la imagen del otro para poder constituirse como realidad, a luego pasar a una metáfora del sujeto (por acción del Nombre-del-Padre y/o sus suplencias), Lacan avanza de lo Imaginario a la estructura de lo Simbólico. Desde el engaño del Yo, diferencia el equívoco del significante que permite articular al Sujeto al inconsciente como un saber no sabido (2). Se abre un espacio topológico, el lugar del Otro que se escribe en el matema S(A tachado). El registro de lo Real resta como algo externo-interno a esa cadena. I→S→R.
Finalmente, en 1977 Lacan retorna al inconsciente como una “ignorancia que sabe” (L’ìnsu que sait) y también como la razón de un fracaso del amor (l’une-bevue s’aile à mourre) a favor del deseo de otra cosa como un nuevo decir.
Enrique Acuña- (Dirección de Enseñanzas, Instituto PRAGMA-APLP).
Notas
(1)- Miller, J.-A-: Curso El ultimísimo Lacan. Ed. Paidós, 2013.
(2) comentarios Seminario E. Acuña en la web: https://seminarioenriqueacuna.wordpress.com/
Bibliografía inicial
-Freud, S.: “Lo inconsciente”. Obras Completas. Tomo II.
-Freud, S. “La interpretación de los Sueños”. Capítulo VII. Obras Completas. Tomo I
-Lacan; J.: Conferencia. “Lo simbólico, lo imaginario y lo real”. (1953). En De los nombres del padre. Paidós, 2005.
-Lacan, J, “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis”. Escritos 1. Siglo 21 Editores.
-Lacan, J: “Prefacio a la edición inglesa del Seminario XI” y “EL atolondradicho”. Otros Escritos. Paidós 2012.
-Lacan, J.: El Seminario libro XXIII. El Sinthoma. Paidós, 2002.
-Lacan, J.: Seminario 24. L’insu que sait de l’une-bevue s’aile à mourre. (Inédito). Ficha en Biblioteca Freudiana de La Plata.
-Masotta, O.: “Prologo a Las formaciones del inconsciente”. Ensayos Lacanianos. Eterna Cadencia, 2011.
-Miller-J.-A: “El inconsciente y el cuerpo hablante”. En Scilicet. El cuerpo hablante. El inconsciente en el siglo XXI. Ed. Grama 2015.- acceso web:
https://www.wapol.org/es/articulos/Template.asp?intTipoPagina=4&intPublicacion=13&intEdicion=9&intIdiomaPublicacion=1&intArticulo=2742&intIdiomaArticulo=1