Del sacrificio al deseo (*)
|
Enrique Acuña
|
¡No se apasione! - La máscara de la femineidad contemporánea (1)
|
Lêda Guimarães
|
Un padre generalizado
|
Enrique Acuña
|
Saber curar
|
Marco Focchi
|
Un inconsciente entre leyes y clases (*)
|
Enrique Acuña
|
Aproximaciones sobre la función del mito - verdad histórica y verdad material- (*)
|
Julia Pernía
|
La salud mental como prescripción
|
Inés García Urcola
|
Biopolítica y Psicoanálisis (*)
|
Juan Carlos Tealdi
|
Desembarco de Freud en el Río de La Plata (*)
|
Marcelo Ale
|
La suspensión de la incredulidad - entre ficción y pragmática- (*)
|
Christian Gómez
|
Psicoanálisis y poesía: soante - Entrevista a Lucíola Macêdo (*)
|
Fátima Pinheiro
|
Situación platense (I) -un fantasma “pasa”-
|
Enrique Acuña
|
Más allá de naturaleza y cultura, de Philippe Descola (*)
|
Ricardo Fava
|
La construcción entre lo universal y lo particular (*)
|
Enrique Acuña
|
La teoría queer y la enseñanza de Lacan -¿queer Lacan?- (*)
|
Gabriela Rodríguez
|
La clínica y el lenguaje de las pasiones (*)
|
Germán García
|
Los laicos del futuro anterior (*)
|
Christian Gómez
|
¿Sujeto Supuesto Social? -el autorizado, al analista-
|
Enrique Acuña
|
Conversación con Jean-Claude Maleval (1)
|
Emilio Vaschetto y Elena Levy Yeyatti
|
USOS CHAMANICOS Y RELIGIOSOS DE LA AYAHUASCA (*)
|
Paulina Moreno Ramadan (1)
|
¿Lectura estructuralista de Freud? (*)
|
Marcelo Ale
|
Flexión, intriga y el después en Literal (*)
|
Enrique Acuña
|
Freud y las clasificaciones. La función del diagnóstico (*)
|
Lorena Danieluk
|
La resignificación bajo transferencia (*)
|
Fátima Alemán
|
El fin del análisis en el Hombre de los Lobos (*)
|
Leticia García
|
Amor y cambio de discurso
|
Juan Pablo Lucchelli
|
Eclipsarse de la vida
|
Catherine Clément (*)
|
Sobre la relación entre la mitología y el ritual (*)
|
Claude Levi Strauss
|
De formaciones y universales (*)
|
Enrique Acuña
|
El psicoanálisis ante la pornografía (*)
|
Oscar Masotta
|
El objeto metonímico
|
Oscar Masotta
|
Clínica diferencial: locuras y psicosis
|
Marcelo Ale
|
Puntuaciones de lectura de “RESONANCIA Y SILENCIO” de Enrique V. Acuña
|
Héctor García de Frutos (*)
|
Amar su más allá -una lectura de “La Ciencia y la verdad”- (*)
|
Enrique Acuña
|
Lo que el diablo enseña
|
Enrique Acuña
|
La construcción discursiva de los antagonismos sociales (*)
|
Ernesto Laclau
|
La teoría de la emancipación - Un enfoque deconstructivista
|
Ernesto Laclau
|
Ese cuerpo que no obedece a nadie
|
Laura Arroyo
|
Otras nuevas mitologías -Evolucionismo versus creacionismo-
|
Enrique Acuña
|
Béla Szèkely: la excepción judía y el psicoanálisis (*)
|
Enrique Acuña
|
De patéticos y entusiastas -poética y política en psicoanálisis-
|
Enrique Acuña
|
“Dopo il genere”[1] ...
|
Gabriela Rodríguez
|
La cristalización de una enseñanza (*)
|
Marcelo Ale
|
La risa de Helena (*)
|
Gisèle Ringuelet
|
El valor del medicamento
|
Germán Schwindt
|
Gocesonido -El encanto de lo que resuena en la frontera-
|
Marcelo Ale
|
Anorexia y escritura (*)
|
Fátima Alemán
|
Sobre el límite de la práctica (*)
|
Adriana Testa
|
Psicoanálisis, política y verdad (*)
|
Germán García
|
Ficciones jurídicas (*)
|
Graciela Musachi
|
El sujeto sobre el que opera el psicoanálisis y el sujeto de la ciencia obedecen a una misma ley
|
Juan Pablo Lucchelli
|
Declinaciones de un sobreviviente -Resistencia del psicoanálisis a la represión- (*)
|
Enrique Acuña
|
Franceses, un esfuerzo más! (*)
|
Serge Cottet
|
Dialéctica del perjudicado y el prestador (*)
|
Enrique Acuña
|
El viejo mundo nuevo
|
Enrique Acuña
|
Ecos de una conferencia (*)
|
Cecilia Fasano
|
DSM-IV (1) Una clasificación política
|
María Inés García Urcola
|
La escuela que fundó Oscar Masotta 30 años después (*)
|
Germán García
|
Perversión: ¿Múltiples vías de sexuación?
|
Leticia García
|
Retorno a Freud
|
Daniela Ward
|
Notas para un debate en torno al uso de drogas y sus designaciones
|
Christian Gómez
|
La inquietud analítica
|
Germán García
|
Un niño (guaraní) ha muerto
|
Enrique Acuña
|
Lacan, el inconciente máquina y la cibernética.
|
Gabriela Rodriguez
|
Entre Pigmalion y Narciso. Entrevista al Dr. José Alberto Mainetti
|
María Inés García Urcola, Germán Schwindt
|
De promesas de felicidad Psicoterapias y Psicoanálisis
|
Enrique Acuña
|
La feminidad y la mascarada femenina como creaciones del objeto
|
Marcelo Ale
|
Desclasificar (un no-destino para lo singular)
|
Enrique Acuña
|
Desagregado del relato clínico en Freud
|
Germán A. Schwindt
|
Cuerpo orgánico/cuerpo erógeno
|
Leticia García
|
Estudios de género y psicoanálisis ¿Disolución de los binarios de género?
|
Fátima Alemán
|
Mujeres contemporáneas
|
Gisèle Ringuelet
|
Síntomas actuales en la esquizofrenia
|
Emilio Vaschetto
|